PROYECTO DE LEY DE FINANCIAMIENTO A LA EDUCACION EN CASA

Proyecto de Ley que crea el beneficio social de educación familiar en casa, de modo que el Estado garantice, a las familias que lo requieran, el cumplimiento de su derecho y el resguardo en su ejercicio de la educación en el hogar de sus hijas e hijos.  
Incluye: 
1) subvención educacional básica para las niñas y niños que sean educados en sus casas, calculado según Unidad de Subvención Educacional (USE); 
2) salario mínimo docente y capacitaciones para la madre y el padre que lo requieran, cuando se dediquen a educar a sus hijas e hijos en casa, regido en virtud de un contrato bajo la normativa del Código del Trabajo; ambos financiados por recursos de origen fiscal, vía transferencia.


Al señor Presidente de la República don Sebastián Piñera Echeñique, a la Excelentísima Cámara de Diputados y al Ilustre Senado de Chile:
Honorables Representantes:

En observancia a la Constitución, y cumpliendo el deber que me cabe como miembro de la comunidad chilena "a contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación" (Art. 19, número 10), y en el uso de mi derecho a "presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y convenientes" (Art. 19, número 14) tengo el honor de someter a vuestra consideración un Proyecto de Ley que tiene por objeto: Garantizar las condiciones jurídicas, económicas y de infraestructura mínimas, a fin de proteger el ejercicio del derecho para toda familia que quiera iniciar y desarrollar el hermoso e importante proceso de educar a sus hijas e hijos en el seno de su hogar, para que puedan hacerlo de la mejor forma posible, toda vez que la Constitución de Chile garantiza el que "los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho" (Art. 19, número 10)

Por lo tanto, para que cualquier familia chilena pueda llevar a la práctica este sagrado derecho y para que el Estado realmente otorgue especial protección a su ejercicio, debe, en primer lugar, otorgar protección jurídica efectiva (institucional), y en segundo, apoyo material concreto (subvención educacional por carga y reconocimiento a la labor docente de la madre y el padre), a través de la creación de un beneficio social de educación familiar, financiado en base a los recursos de origen fiscal que entrega el Estado para garantizar la educación de toda niña o niño chileno. Además, el Estado debe garantizar, a las familias que eduquen en casa, cuando lo requieran, el acceso a la infraestructura mínima y a los recursos económicos que necesiten cuando quieran ahondar en conocimientos o técnicas especiales.

Como veremos más adelante en el desarrollo de los antecedentes, hoy en día las herramientas mas importantes que puede llegar a manejar una persona -en este mundo cada día más robotizado-, son, justamente, las que se adquieren de modo espontáneo e informal en el seno familiar. Sin embargo, muchas veces las barreras económicas no permiten a las familias chilenas de escasos recursos hacer uso de este derecho de educar a sus hijas e hijos en el hogar, perpetuando el círculo vicioso de la pobreza material en la que viven inmersos, ya que son muchas las familias que gastan lo que producen en educación.

La mundialmente masiva moda del "home-school" (casa-escuela) se da entre las clases medias y altas de los países más desarrollados del mundo, pero no entre los pobres de aquellos países. Sin embargo, si lo pensamos bien, el pobre es honrado (por eso es pobre), donde su honradez es justamente su mayor tesoro. Y como la necesidad es madre de la inventiva además es ingenioso (creativo) y solidario (empático), es decir, es poseedor de cualidades humanas que jamás se conseguirán fuera del seno familiar, ni aun cuando se envié a niñas y niños al mejor colegio ni al más caro, ni tampoco a las mejores universidades del mundo. Esas cualidades humanas, que tomó millones de años a la evolución desarrollar, esas virtudes sociales, surgen de la educación informal que se da de modo natural en la relación familiar y en su interacción social diaria. Desarrollar esas virtudes humanas en las ciudadanas y ciudadanos es la clave para construir un Chile soberano en lo futuro.

Nadie puede negarlo: la familia es la fuente de la personalidad, en ella se forman los valores y principios más elevados que toda persona puede llegar a desarrollar. La familia en este sentido es insustituible, y su rol formador jamás podrá ser reemplazado de modo artificial. El problema surge, solamente, cuando la familia no puede o no quiere ella misma hacerse cargo de desarrollar la educación de sus hijas e hijos, en tal caso el Estado interviene para que, esas niñas y niños desamparados formativa y emocionalmente por sus familias, reciban -al menos- la educación que requieren.

Pero cuando la madre y el padre exigen su derecho a educar en casa, cuando la familia quiere y puede educar en su seno a sus hijas e hijos, ahí se están construyendo y formando -como veremos mas adelante- las ciudadanas y ciudadanos más honestos e incorruptibles que el país puede llegar a tener, quienes serán, en lo futuro, la verdadera fuerza moral de la nación, ya que serán las defensoras y defensores de la soberanía de Chile sobre sus recursos y su destino.

Como se estableció en el principio, este Proyecto de Ley busca regular las condiciones económicas y jurídicas que permitan hacer ejercicio del derecho a la educación en casa, para garantizar tranquilidad y un piso económico mínimo a las familias que lo requieran. En cuanto a la subvención por carga, se propone considerar al educando en casa como si fuera uno más en el universo educacional público, adjudicándole un monto mínimo que será calculado en base a la Unidad de Subvención Educacional (USE); en cuanto al reconocimiento económico a la labor docente de la madre, el padre, o los tutores legales, se propone que sea regido en virtud de un contrato bajo la normativa del Código del Trabajo. 

Esto último, de modo que garantice a quienes dedicarán sus años productivos a la labor más importante de todas, contar con un sistema de previsión que les permita acceder en lo futuro a todos los beneficios de una vejez digna.

En cuanto al monto de la USE, el Ministerio de Educación señala:

"Para expresar el monto a subvencionar por alumno se utiliza una unidad de medida que se denomina Unidad de Subvención Educacional (USE), pudiéndose observar que todos los montos están expresados en factores de dicha unidad. La USE se reajusta en Diciembre de cada año o cuando se reajusta los sueldos al sector público, y en el mismo porcentaje. A partir del mes de Diciembre de 2015, el valor de la USE es de $23.236,962.-Por cada uno de los niveles y modalidades de enseñanza, existe un valor por alumno/a diferenciándose el monto según el alumno sea atendido con o sin Jornada Escolar Completa (JEC) diurna".

(https://www.ayudamineduc.cl/ficha/definicion-y-monto-de-la-subvencion-4)


Según esto, los recursos a entregar por cada niña o niño educado en casa y cuyos padres requieran optar por este beneficio, deben ser considerados como una USE básica, sin perjuicio de que la niña o niño estén inmersos, en la practica, en una Jornada Educacional de tiempo completo. Es decir, el proceso educativo que llevan adelante las familias que educan a sus hijas e hijos en casa, le significa a esas niñas y esos niños un permanente educarse, una constante re-socialización, donde sus maestros (su madre, su padre, su familia o sus tutores) les asisten en todo momento. Si bien, visto de ese modo, correspondería tal vez considerarla una educación de jornada completa, la USE básica cumple con crear el piso económico mínimo para garantizar que familias chilenas de escasos recursos económicos puedan ejercer su derecho a educar en casa.

Los recursos a entregar por cada madre o padre, o ambos, o los tutores legales, cuando se dediquen a educar a sus hijas e hijos en casa, y si así lo requieren, será el mismo de un docente del sistema público, siendo regido en virtud de un contrato con el Ministerio de Educación bajo la normativa del Código del Trabajo. Esto les permitirá acceder a todos los beneficios sociales que el sistema contempla, incluida una vejez digna. Ambos deben ser financiados por recursos de origen fiscal, vía transferencia.

Además, el presente Proyecto de Ley considera incorporar mecanismos que hagan posible establecer vínculos y alianzas estratégicas con instituciones educativas, que permitan fortalecer los contenidos y la profundización de conocimientos específicos, además de garantizar la socialización, junto con entregar más y mejores herramientas al desarrollo integral de la familia (todos aprenden: chicos y grandes), lo que redundará en un gran beneficio futuro para nuestro país, fomentando la construcción de una sociedad con sólidos valores y principios, que nos permitan superar esta oscura etapa de corrupciones, inmoralidades y violencias en que han estado sumidos todos los estratos sociales y políticos en Chile durante las última décadas. Recordemos que ya el Estado de Chile, a principios del siglo XX, reconocía que “gobernar es educar”, impulsando un proceso de educación pública de calidad que, lamentablemente, fue dejado de lado con los años.

Honorables Representantes, paso a entregar a Ustedes los antecedentes que fundamentan la necesidad de que este Proyecto de Ley sea discutido, redactado y aprobado. Dejo puestas en Ustedes mis esperanzas de que un futuro mejor y mas justo no solo es posible, sino también un derecho que debemos construir entre todas y todos. Por su atención, muchas gracias.

Atte,
Hans Cristian Labra Bassa
Rut: 13.266.941-4
E-mail: hanslabra gmail.com
Fono: 56 9 6517 5141

-Marzo de 2019-

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANTECEDENTES
Proyecto de Ley de Educación en Casa

1.- La Constitución y la educación en casa.
2.- El problema de educar “individuos masificados”.
3.- El "estudio del arte" respecto a la educación en casa.
4.- La vulneración actual de este derecho.
5.- El curriculum debe ser libre y no obligatorio.
6.- Las habilidades humanas se forjan en casa.
7.- El vicio del lucro en la educación on-line.

1.- La Constitución y la educación en casa
La actual CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE CHILE, señala:
(destaco en negrita lo mas relevante en cuanto al Derecho de Educar en Casa se refiere)

Artículo 1. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

Artículo 19, La Constitución asegura a todas las personas:

1o El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

4o El respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y de su familia.

5o La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada. El hogar sólo puede allanarse y las comunicaciones y documentos privados interceptarse, abrirse o registrarse en los casos y formas determinados por la ley;

7o El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.

8o El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente;

10o El derecho a la educación. La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida.

Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho.

La educación básica y la educación media son obligatorias. Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación;

11o La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.

14o El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y convenientes;

16o La libertad de trabajo y su protección. Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del trabajo con una justa retribución.

Si bien esta Ley vino a reemplazar, en varios aspectos, lo establecido anteriormente por el Régimen Militar, es bueno recordar que, en su Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (N° 18.962) del Ministerio de Educación, Publicada el 10 de marzo de 1990, en su TITULO PRELIMINAR, Normas Generales y Conceptos, señalaba:

Artículo 2°.
La educación es el proceso permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo moral intelectual, artístico, espiritual y físico mediante la transmisión y el cultivo de valores conocimientos y destrezas enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad.

La educación es un derecho de todas las personas. Corresponde, preferentemente, a los padres de familia el derecho y el deber de educar a sus hijos; al Estado, el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho; y, en general, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.

Es también deber del Estado fomentar el desarrollo de la educación en todos los niveles, en especial la educación parvularia, promover el estudio y el conocimiento de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, fomentar la paz, estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística, la práctica del deporte y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.

Artículo 3°.
El Estado tiene, asimismo, el deber de resguardar especialmente la libertad de enseñanza.

Artículo 4°.
La educación se manifiesta a través de la enseñanza formal y de la enseñanza informal. La enseñanza formal es aquella que, estructurada científicamente, se entrega de manera sistemática. Está constituida por niveles que aseguran la unidad del proceso educativo y facilitan la continuidad del mismo a lo largo de la vida de las personas. Se entiende por enseñanza informal a todo proceso vinculado con el desarrollo del hombre y la sociedad, facilitado por la interacción de unos con otros y sin la tuición del establecimiento educacional como agencia institucional educativa. Se obtiene en forma no estructurada y sistemática del núcleo familiar, de los medios de comunicación y, en general, del entorno en la cual está inserta.


Observando las anteriores leyes del Estado de Chile, que representan dos momentos históricos distintos y dos formas políticamente opuestas de comprender el mundo, vemos que, a pesar de ser tan opuestas, coinciden plenamente en señalar la importancia central de empoderar y resguardar a la familia como el núcleo principal en el proceso formativo-educativo con que se prepara a las nuevas generaciones de chilenas y chilenos, no solamente para afrontar los distintos desafíos que enfrentarán en su desarrollo social y productivo (local y mundial), sino también en su desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual, físico y psíquico como personas y como sociedad.


2.- El problema de educar “individuos masificados”.
Queda claro que sólo al fortalecer a la familia como base de la sociedad y protegiéndola de toda amenaza externa, ella podrá transmitir aquellos valores y principios que harán de Chile un país de sólida moral y con una ciudadanía consciente de su rol histórico y político, una ciudadanía capaz de defender la soberanía y la legalidad constitucional de Chile frente a quien sea. La corrupción, la violencia, la inmoralidad que vemos a diario en todos los niveles de la sociedad -incluso en aquellos que considerábamos como garantes de la moral- se sostienen, casi únicamente, en las "malas" costumbres que han ido adquiriendo las niñas y los niños al ser sacados del seno familiar antes de tiempo. El destacado psicólogo Carl Gustav Jung, en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, escribe, en relación a la moral, al individuo y la sociedad:

"Es un hecho manifiesto que la moralidad de una sociedad en conjunto está en proporción inversa a la magnitud de dicha sociedad, pues cuanto mayor es el número de individuos que se juntan, tanto más se destruyen los factores individuales y por ende también la moralidad basada totalmente en la sensibilidad moral del individuo y en la libertad imprescindible para la misma. Por eso cada cual, hallándose en la sociedad, es inconscientemente un hombre peor, en cierto sentido, que si obra por sí solo; porque la sociedad le arrastra y, en la misma medida, le absuelve de su responsabilidad individual. Una gran sociedad, aunque se componga toda ella de hombres excelentes, se parece en cuanto a la moralidad e inteligencia a un enorme animal estúpido y siempre dispuesto al atropello; pues, cuanto mayores sean las organizaciones, tanto más inevitable es también su inmoralidad y su ciega estupidez (...).

"Ahora bien, cuando la sociedad, en sus diferentes representantes, acentúa automáticamente las cualidades colectivas, con ello premia todo lo mediocre, todo lo que se dispone a vegetar de un modo fácil y exento de responsabilidad: es inevitable que lo individual quede atropellado. Este proceso se inicia en la escuela, continúa en la Universidad y predomina en todo lo que organiza y dirige el Estado.

"Cuanto más pequeño sea un cuerpo social, tanto mejor quedará garantizada la individualidad de sus componentes y tanto mayor será la relativa libertad de los mismos y, con ella, la posibilidad de una responsabilidad consciente. Sin libertad no puede haber moralidad. Nuestra admiración por las grandes organizaciones se desvanece cuando advertimos el reverso de aquellas maravillas, o sea, la acumulación y acentuación de todo lo que hay de primitivo en el hombre y la inevitable destrucción de la individualidad en favor de aquel monstruo, pues no es otra cosa una organización grande."

(Carl G. Jung, El Yo y el Inconsciente, 1936)

Considerando que esto se aplica -según nos refiere la psicología- especialmente en cuanto a la diferencia entre educar en casa a educar en un colegio, se entiende que una persona educada en el seno familiar fortalece su moralidad y su capacidad de desarrollarse en plena libertad, sin necesidad de aplicar mas leyes sobre ella que las que ella misma aplicará sobre sí (autarquía = autogobierno, gobierno de sí mismo). En la adquisición de aquellas leyes internas no hay otra escuela que el hogar y la familia. Una sociedad constituida por ciudadanas y ciudadanos honestos y autogobernados, disminuye radicalmente sus niveles de delincuencia, corrupción e inmoralidad, disminuyendo proporcionalmente también, a su vez, el gasto público en combatir aquellos males, aumentando con todo esto la calidad de vida de la población en general, la seguridad ciudadana y, traduciéndose todo el conjunto, en una sociedad menos estresada y mas alegre. Como veremos más adelante, la educación en casa es la única institución que garantiza la formación de "individuos integrales".

Por el contrario, al formar "individuos masificados" (educación en colegios) surge la sociedad corrupta, violenta e inmoral que conocemos, y que no sabemos cómo frenar ni a qué atribuírsela. La coima, el cohecho, la evasión de impuestos, el chantaje, la sedición, cuando no la codicia y la usura, entre otros vicios sociales, han sido adquiridos por personas formadas masivamente, que han debido “echar mano” a lo que han podido para asegurar sus futuros. La formación de seres masificados no aporta al desarrollo de la sociedad ni del país, sino, simplemente, ellos aportan al beneficio de sí mismos.

Está comprobado que la especialización crea "empobrecimiento psíquico" (C. G. Jung, Tipos Psicológicos), por que se restringen las herramientas que debe poseer una persona para reinventarse en un mundo cambiante y dinámico. Antiguamente a los que actuaban en contra de los intereses comunes o en contra de la naturaleza se los llamaba "desalmados", porque se creía que habían perdido el alma, y eso es, justamente, lo que plantea la psicología que sucede cuando se crea un ser masificado.

"El hombre masificado no sirve para nada, puesto que sólo es una simple partícula que ha perdido el sentido del ser del hombre y con ello también el alma."
(Carl G. Jung, La Psicología de la Transferencia, 1954)

Ejerciendo el derecho a educar en casa, la familia incentiva lo individual en la niña y en el niño, lo que los hace únicos, llevándolos a desarrollar su máximo potencial en todas las etapas y en todas las áreas de su crecimiento, entregando una educación absolutamente personalizada, con la mejor atención psico-emocional a que puede aspirar la niña o niño, que es con amor, fortaleciendo su autoestima, su capacidad de expresarse y de manifestar su opinión, por lo tanto, de afectar su entorno y mejorarlo.

La escuela, por el contrario, potencia lo colectivo, relegando el desarrollo de lo individual a un segundo plano, puesto que lo que prima en el sistema escolar es la obtención de la nota, del título, por lo tanto del "cargo", no el desarrollo de la persona.

Se entiende, entonces, que el problema es que los "cargos" los están ocupando personas que sí tienen formación profesional, pero que, sin embargo, tienen una nula formación emocional, nulos valores morales y nulos principios éticos, haciéndose, por lo tanto, corruptibles a la primera "tentación" (oportunidad), poniendo en riesgo la constitucionalidad del país, la seguridad de la nación y su soberanía.

Aquellos valores y principios que transmite la familia, por lo tanto, aquella inteligencia socio-emocional, vemos que no es adquirible en la escuela ni en la universidad, sino únicamente a través de abordar el proceso educacional con verdadero amor desde su comienzo. Las familias que deciden educar en casa lo hacen movidas por sentimientos superiores, dedicándose a ello de corazón, donde los que no se sienten o no son capaces de hacerlo desisten al poco tiempo, reintegrando a sus hijas o hijos al sistema tradicional público o privado. Educar en casa es una ardua labor, requiere un gran esfuerzo y mucha creatividad.

Las familias que, a pesar de las dificultades, continúan a través de los años y persisten en la educación de sus hijas e hijos en casa, conforman un grupo de familias que el Estado debe resguardar y cuidar, ya que esas familias -como dijimos- están educando futuros individuos soberanos. Soberanos en todo sentido.

- "Como puntos positivos se puede establecer que existe un gran compromiso de parte de los padres que optan por esto, lo que implica una educación más individualizada, que responde a la particularidad de ese niño, lo que hace una clara diferencia con los colegios, donde hay un gran número de alumnos por sala y se aplica la misma metodología y contenidos para todos".

- "Esta opción brinda a los niños y niñas la oportunidad de estudiar en un contexto seguro. Están protegidos de varias eventualidades, como es el contagio de enfermedades o sufrir de posibles vulneraciones como es el bullying. Además, como padres, garantizamos una educación especialmente pensada para nuestros hijos, que se ajusta a sus necesidades particulares. Este es el caso, por ejemplo, de niños que destacan como deportistas, cantantes o bailarines, y que dedican una gran cantidad de tiempo al desarrollo de su habilidad y, por tanto, sus tiempos y prioridades difieren de las de sus pares".

- "Óptimo en caso de niños con enfermedades crónicas. Para ellos puede ser una buena alternativa la educación en casa, sin dejar de lado el propiciar espacios de socialización con niños y niñas de su edad. Por otra parte, existen iniciativas en los hospitales, en el contexto del programa Chile Crece Contigo, que tiene como objetivo la escolarización en el ambiente hospitalario, cuando los niños y niñas deben permanecer periodos largos internados o cuando deben asistir frecuentemente al centro de salud. Esta iniciativa se puede reforzar con el estudio en casa, para que el niño que sufre de alguna enfermedad no quede sin escolarización".

(Guila Sosman, docente de la escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, 2018)
(https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/03/24/las-ventajas-y-desventajas-de-educar-a-un-nino-en-casa.shtml)

3.- El "estudio del arte" respecto a la educación en casa.
Si observamos lo que sucede a nivel mundial, veremos que la educación en casa (homeschool) es una tendencia en aumento no solamente en Chile, sino también en los países más “desarrollados” del mundo (Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Suiza, España, entre otros) lo que significa que nuestro país vive un proceso global de vanguardia en cuanto a repensar el modo en que se construye a las ciudadanas y ciudadanos del futuro, sobre todo considerando los avances en automatización e inteligencia artificial que vive la tecnología actualmente. Las ciudadanas y ciudadanos del futuro deberán ser capaces de poseer cualidades humanas antes que técnica y conocimientos, ya que tendrán que desarrollarse en una era donde casi todo será digital. Pero si bien en aquellos países desarrollados la educación en casa es recién permitida, ya se asume su alto impacto en generar una sociedad menos corrupta y mas respetuosa de la naturaleza, por lo tanto, mas sustentable.

Ya en 1972 apareció el concepto de "Aprender a ser", como un modo de entender la educación del futuro y el rol que cumple en la formación de seres humanos integrales, capaces de crear una sociedad más justa y equitativa, donde la formación de valores y principios de cooperación y reciprocidad son más importantes que la transmisión de técnicas o conocimientos. En ella se establecen cuatro pilares centrales que definen la base formativa que debería recibir todo ser humano en su proceso educativo:

"La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio".

(Aprender a ser, la educación del futuro; 1972)

Se entiende, entonces, que la verdadera educación no es necesariamente lograr que alguien aprenda aritmética, física y química -entre otras ciencias- con sus complicadas nomenclaturas y fórmulas, a edad temprana, sino simplemente que aprenda a ser persona y a vivir en sociedad.

Este Proyecto de Ley busca apoyar económica y judicialmente a la familia chilena que quiera educar en casa, por lo tanto es único e inédito en el mundo, por lo que, de ser aprobado, situaría a Chile a la cabeza de dicho proceso mundial, al otorgar los medios económicos e institucionales que garanticen a las familias el acceso al cumplimiento de tan noble y justo derecho. Mas aun hoy que -debido a muchos factores- cada día más familias chilenas optan por retirar a sus hijas e hijos de los colegios, para comenzar a educarlos en casa bajo la modalidad "homescholl", inscribiéndolos para rendir los exámenes libres según estipula el Ministerio de Educación. Se suma a esto que cada día hay mayores posibilidades de acceder a cursos y tutoriales en línea, a talleres deportivos, culturales y artísticos de acceso gratuito (municipales), que garantizan una plena socialización de las niñas y niños educados en casa.

4.- La vulneración actual de este derecho
No obstante estar reconocido por la Constitución, la normativa actual vulnera este derecho constitucional, ya que en la práctica las familias chilenas que deciden educar de modo informal a sus hijas e hijos en sus casas se enfrentan a que, en cualquier momento, una "denuncia anónima" les signifique enfrentar a la OPD, al SENAME, cuando no a los Tribunales y Carabineros, produciéndose un profundo daño moral en la estructura familiar y en su entorno directo e indirecto, generando un menoscabo significativo en el proceso de desarrollo psíquico y psicológico de las niñas y niños que son sometidos a dicho trauma. El Estado debe generar una institucionalidad pública especial, que resguarde el derecho y la integridad de las familias que deciden voluntariamente educar en casa.

El año pasado, una familia ariqueña de profesionales jóvenes que se dedican a educar en casa con la técnica “homeschool”, fue violentada por el Estado y pasó por situaciones desagradables y que les generaron un verdadero trauma, y todo debido a que el Estado no tiene claridad política ni jurídica respecto a cómo abordar este tema. La prensa entrevistó al padre de familia y al gobierno, quedando claro únicamente que la familia estaba tomando con responsabilidad el tema de la educación en casa, y que el gobierno enfrenta vacíos legales y lagunas interpretativas que ponen en riesgo no solo a niñas y niños, sino a toda la familia y la comunidad. (Para profundizar al respecto sobre este caso ver Anexo 1.- Vulneración del derecho a educar en el hogar: “Caso emblemático de familia ariqueña hostigada por el Estado”.)

El caso de esta familia -que actualmente está en tribunales- es emblemático en todo Chile, ella representa a ese pequeño pero creciente porcentaje de familias que saben que hacen lo correcto, a pesar de las trabas legales que pone el gobierno. Todos los funcionarios públicos que hostigan actualmente a esta familia ariqueña violan el derecho constitucional que ellos tienen y que este Proyecto de Ley justamente busca resguardar. Educar en casa no es solo es un derecho, sino que debe ser una oportunidad, una posibilidad real y efectiva, donde las familias puedan hacer uso de su derecho preferente a educar sin inconvenientes de ningún tipo, sin amenazas ni intervenciones externas que ponen en riesgo la integridad familiar. Los vacíos legales y los vicios en la interpretación de la Ley, acarrean serios problemas a las familias y no permiten al Estado cumplir con su deber de resguardar a la familia ni sus derechos, al contrario.

El Estado debe crear una instancia dentro del Ministerio de Educación, que permita a las familias que así lo requieran, inscribirse en un registro nacional de educación en casa, pudiendo de esta manera salvaguardar su derecho y garantizarles el acceso a todos los beneficios sociales y jurídicos que este Proyecto de Ley de Educación en Casa contempla.

5.- El curriculum debe ser libre y no obligatorio

"Como parte de la necesidad de proteger y promover el desarrollo de la familia, Comunidad y Justicia aboga por la protección irrestricta del derecho y deber de los padres a la educación preferente de sus hijos. Consideramos que este derecho es connatural a todos los hombres y que encuentra su reconocimiento positivo tanto en nuestra Constitución Política como en los Tratados Internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes.

"Sin embargo, y a pesar del reconocimiento expreso de este derecho en los textos positivos de derechos humanos, el desarrollo de su contenido es escaso en nuestro país, siendo erradamente reducido a la posibilidad de los padres a elegir el establecimiento educacional, haciendo caso omiso del derecho que tienen siempre y en todo momento de controlar y elegir el contenido mismo de la educación recibida, en especial en cuestiones morales y religiosas, como lo señala la CADH (Convención Americana de Derechos Humanos).

"Comunidad y Justicia busca proteger y fortalecer este derecho para asegurar a todos los papás y mamás de Chile, sin distinción alguna, que sean ellos los que tengan siempre la última palabra respecto de la forma de educar a sus hijos".

(http://www.comunidadyjusticia.cl/enfoques/derechos-de-los-padres.html)


La formación más sólida e integral que puede recibir una niña o niño no es la que determina el currículum oficial de los gobiernos, sino la que determina y que le entrega cada familia. Claudio Naranjo, destacado psiquiatra chileno, dice que no hay que forzar a los niños a absorber un conocimiento técnico porque estarán dedicados a eso toda su vida, hay que esforzarse por transmitirles valores y principios, y es a través del ejemplo directo de sus progenitores que una nueva generación puede adquirir las herramientas emocionales y sociales que le permitan desenvolverse de modo satisfactorio para ella misma y para su entorno.

La dinámica natural que se da dentro de una familia y su interacción espontánea con su comunidad, son suficientes para formar de modo satisfactorio la personalidad de los individuos y para que estos desarrollen herramientas sociales adecuadas, que les permitan integrarse plenamente al mundo adulto. 

La infancia es el momento más delicado en la formación de las nuevas generaciones, y requiere amor, compromiso y contención, donde la familia es la base, el cimiento y el andamiaje con que se construye el edificio del ser. Para que dicho edificio sea sólido y soporte las inclemencias de la vida, cada ladrillo, cada conocimiento adquirido, debe estar “pegado” con el mortero que es el amor, la comprensión y la dedicación que solo la familia puede entregar. Si los ladrillos están mal ´pegados, si el mortero que los une es pobre y resquebradizo, el edificio caerá, no importa su diseño ni su hermosura. Y eso es lo que nos dice la psiquiatría de Claudio Naranjo, que estamos enfrentando una sociedad de profesionales bien formados académicamente, pero que psicológicamente se desmorona y cae a pedazos.

El curriculum académico que rige en los colegios no debería ser obligatorio para las familias que eduquen en casa. Debe servirles de base para explorar los conocimientos a los que pueden acceder sus hijas e hijos, pero no debe ser una exigencia impuesta, ya que atenta contra la libertad de educación, que es un derecho consagrado por la Constitución, cuando dice: “La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.” (Art. 19, número 11). La familia debe ser libre de elegir el momento y el tipo de conocimiento a impartir, de acuerdo a su propio plan de estudio.

Cada familia es el mejor núcleo formador de seres humanos, y la diversidad de familias garantiza la diversidad humana, siendo la diversidad humana la que garantiza, a su vez, que la sociedad sea democrática y pluralista. Chile no será una nación multicultural por traer migraciones forzadas desde otros países, sino porque fortalece a la familia en su diversidad.

La estandarización de la educación que se busca producir con la Ley General de Educación está bien para aquellas niñas y niños que provienen de familias que no ejercen su derecho a educar en casa. La educación de esas niñas y niños debe asumirla el Estado o  un privado. En ese caso se entiende el esfuerzo del Estado por normar los parámetros y contenidos que se exige a cada nivel.

Sin embargo, en el caso que la familia asuma y ejerza su derecho a educar en casa, debe gozar de plena libertad para elegir los contenidos y los tiempos en que éstos serán impartidos, además de tener acceso a la posibilidad de desarrollar investigaciones o viajes de estudio cuando lo estimen conveniente. En este sentido, el Estado debe garantizar total acceso al financiamiento que requieran para llevar adelante proyectos de desarrollo de contenidos culturales, artísticos o deportivos, que les permitan ejercitar la creatividad y la adquisición plena de los conocimientos que sus mismas hijas e hijos deseen adquirir, o aquellos conocimientos y técnicas que contemple el plan de estudio propio que ha diseñado cada familia.

Se propone, en este sentido, la creación de un fondo económico cultural del tipo "Ventanilla Abierta" en el Ministerio de Educación, para que las familias que educan en casa y requieran recursos inmediatos para gestionar y llevar adelante un proyecto puedan hacerlo sin enfrentar burocracias y dilaciones, sino la simple presentación de un informe final y de una muestra del conocimiento o técnica adquirida, frente a otras familias que eduquen en casa y que se encuentren inscritas en este registro.

"Como Gobierno, tenemos un compromiso con la familia y, en este sentido, nos parece fundamental que el Estado genere condiciones que fomenten la conciliación del trabajo, la maternidad, la familia, la educación y el cuidado infantil. Se trata de procesos extendidos en el tiempo, puesto que también implican cambios culturales, pero nuestro Gobierno tiene la firme determinación de que ahora es cuando debemos iniciar estos procesos, a través de cambios legales".

(MENSAJE Nº 093-366, de S. E. el Presidente de la República, que crea el beneficio social de educación en el nivel de sala cuna, financiado por un fondo solidario; 2018)


Aquello que intuye el gobierno respecto a la importancia de conciliar la familia, la educación y el trabajo, se funden en la educación en casa, produciéndose una ecuación que genera solo beneficios en todo sentido, pero que debido a la normativa actual y sus lagunas y vacíos, se presenta como "arriesgada" legalmente para las familias chilenas de clase media hacia abajo. Sin embargo, como dijimos, contando con un mínimo apoyo económico y con una institucionalidad adecuada, las familias chilenas de cualquier condición social o económica podrán educar en casa a la nueva generación de chilenas y chilenos, produciéndose un incremento significativo en el capital moral y humano de la nación, cimentándose de modo más sólido las bases sociales del Chile del futuro, y posicionándonos a nivel mundial como una sociedad resiliente que se reinventa y se fortalece a sí misma.

En lo futuro, por el solo hecho de que el Estado de Chile cumpla con su deber de dar protección efectiva al ejercicio del justo derecho a educar en casa, verá reducido el gasto en combate de la delincuencia y seguridad pública, en investigación de fraudes tributarios y en la persecución de todo tipo de delitos e inmoralidades, porque habrá puesto su atención y sus recursos en el que -según parece- es un punto importante de inflexión social, en lo moral y en lo político.

El curriculum, en este sentido, debe ser una guía de contenidos y conocimientos, pero no una exigencia, porque la infancia es el momento en que el individuo adquiere las herramientas emocionales y sociales que serán claves en su futuro. Cuando sea grande podrá aprender todo tipo de técnicas y manejar todo tipo de conocimientos especializados, recibir capacitaciones para las más difíciles tareas.

Un profesional, por muy altos títulos que tenga en su formación académica, si es un inmoral y desalmado, no será buen ciudadano en el futuro (ni hoy). Mucha de la corrupción que vemos a diario en la prensa (y no todo es publicado) la llevan a cabo personas que ocupan cargos públicos o en empresas no por méritos personales, sino por su vínculo político o por un “pituto”, muchos de los cuales estudiaron en los mejores colegios y en las mejores universidades, incluso algunos con estudios en el extranjero. Mucha gente ocupa cargos de importancia sin tener las condiciones idóneas en lo ético y en lo moral, como para ocupar dichos cargos. El curriculum nunca podrá enseñar lo que se adquiere en el seno familiar.

El currículum oficial que el gobierno imparte en los colegios públicos y privados, es creado a partir de la idea de que la familia no será la que educará a sus hijas e hijos, sino que será el Estado el que deberá hacerlo. Es entonces que, el Estado, velando porque esas niñas y niños reciban la mejor educación posible, establece el curriculum, como un modo de normar y acotar la enorme tarea que aquellas familias le endosan.

La educación en casa -por el simple hecho de estar la nueva generación al alero de la anterior, inserta en su diario vivir y en su construir la sociedad- crea seres integrales, capacitados para enfrentar cualquier desafío, sea para hacer deportes, para trabajos técnicos o intelectuales, incluso para hacer pareja y vivir en familia, ya que son personas más resilientes, más creativas a la hora de resolver problemas o de tener que reinventarse al quedar sin empleo o sufrir una pérdida de cualquier tipo. El Estado debe mantener abierta la posibilidad de que, si la familia que educa en casa quiere impartir el curriculum y medir el conocimiento anual de sus hijas e hijas, pueda hacerlo. Para ello debe mantenerse abierta la opción de inscribirlos para rendir exámenes libres, pero debe ser una opción abierta y no una exigencia ni una imposición.


"El padre que no le enseña un oficio a su hijo... crea un ladrón"

(Anónimo, antiguo dicho musulmán)


La educación en casa permite a las familias que se den los espacios para que sus hijas e hijos aprendan no un oficio sino varios a la vez, dándoles un abanico de herramientas con las que pueden reinventarse cada vez que necesiten, permitiéndoles ser creativos a la hora de resolver todo tipo de problemas. Las personas que se especializan en una profesión, en cambio, dependen exclusivamente de encontrar trabajo en esa profesión, de sus currículum y de las recomendaciones que de ellas se tengan, esto las lleva en muchos casos a desarrollar una dependencia laboral que es estresante, desgastadora y que consume toda la vida de la persona, incluso, muchas veces, también la de su familia, porque para "no perder la pega" gran cantidad de personas se sobre-exigen más allá de lo que corresponde a su labor y de lo que sus propios cuerpos pueden soportar. La especialización significa que la persona conoce en profundidad una técnica para resolver un tipo de problemas, no pudiendo, en ocasiones, resolver los problemas que se le presentan cuando son ajenos a su ámbito de conocimiento. Los altos índices de tráfico de cocaína y de consumo en profesionales se debe, justamente, a que soportan “de modo artificial” esa sobre exigencia física y psicológica.


6.- Las habilidades humanas se forjan en casa.

Las habilidades humanas serán la llave de los profesionales para afrontar la era digital

Conclusión de especialistas invitados a la cumbre mundial de educacion EnlightED que se realizó en Madrid:

- Los avances en inteligencia artificial sugieren que determinadas cualidades, como la creatividad o el pensamiento crítico, pronto serán lo único que distinga a las personas de las máquinas, lo que supone un gran desafío para las instituciones académicas.

- Cumbre mundial de educación EnlightED octubre 2018 Madrid, reunió a más de cuarenta expertos mundiales en formación académica y del mundo empresarial, evento organizado por la Fundación Telefónica e IE University.

- Joseph Aoun, presidente de la Northeastern University (EE.UU.), la llave de los profesionales para afrontar los desafíos de la era digital "es convertirse en personas a prueba de robots" cultivando las habilidades que distinguen al ser humano. "Podemos comprender, podemos crear, podemos emprender y esto significa que podemos crear cosas de la nada". "Tenemos que educarnos en lo que nos hace únicos, de lo contrario nos convertimos en víctimas". "El aprendiz de hoy debe saber manejar las máquinas, pero también necesita cultivar lo que ellas no saben hacer".

- Juan Romo, rector de la Universidad Carlos III de Madrid, "Necesitamos humanizar la digitalización. Es esencial formar en humanidades a quienes van a trabajar en el futuro".

- José Escamilla, director de innovación educativa del Tecnológico de Monterrey, en México, "En los próximos diez años, una persona que se inicia en un empleo puede perderlo a los seis meses y necesitará tener herramientas humanas para reinventarse". "La capacidad de argumentar, por ejemplo, es algo difícil de automatizar y será clave en los próximos años". "Un ejemplo es la compañía mexicana Metalsa, la cual anunció el año pasado que ya no se fijaría en los grados (académicos) para reclutar personal, porque finalmente debían capacitar a todos los postulantes en las habilidades que requerían y que no aprendieron en la universidad. En cambio, decidieron contratar a recién egresados de la educación media para prepararlos con cursos en áreas como innovación y creatividad". Recientemente, el buscador de empleo Glassdor dio a conocer que otras empresas, como Google y Apple, tampoco exigen un título universitario para otorgar un puesto de alto rango.

- Gerd Leonhard, escritor futurista: "Hoy las máquinas pueden hablar, ver y aprender. Y si ella pueden hacer todo eso, ¿qué tenemos nosotros para ofrecer?". "Estudios indican que el 60% de los trabajos actuales podrían ser reemplazados por la inteligencia artificial; a la vez que el 70% de los empleos del futuro aún nos se han inventado. Pero si tenemos alumnos creativos, apasionados y con capacidad para pensar críticamente, tendremos profesionales con herramientas que una máquina jamás va a tener. Ese es el futuro de la educación: desarrollar las habilidades que ellas no tienen, es decir, ser más humanos". "Ahí es donde la educación tiene un rol fundamental. En el futuro, imaginar será más importante que el saber". "Todo lo que no puede ser digitalizado y automatizado se convertirá en algo muy valioso en el futuro".

- Trabajos híbridos: Según datos de la compañía estadounidense de análisis de datos Burning Glass Technology, los trabajos híbridos -aquellos que requieren habilidades técnicas como también humanas-  están creciendo al doble de los empleos normales.

- La capacidad de trabajar en equipo, imaginar o empatizar con otros son habilidades que serán valiosas en los próximos años, porque los robots están muy lejos de desarrollarlas, concuerdan los académicos reunidos en Madrid.
(El Mercurio, Domingo 7 octubre 2018; A12 - EDUCACION)


Es tan importante que la primera infancia y la niñez sean vividas en el seno familiar, y que la base educacional de la persona sea construida con amor por parte de su familia, que -según demuestran las distintas ciencias- ninguna otra medida a adoptar asegura que las niñas y niños reciban los valores morales y principios espirituales que garanticen, en ellos, el desarrollo de herramientas emocionales y sociales que los capaciten para afrontar los cambios profundos que las nuevas tecnologías traen cada día en todas las áreas del quehacer humano, tanto en lo público como en lo privado.

Por su parte, el psiquiatra chileno Claudio Naranjo, observando los altos índices de insatisfacción e infelicidad en la población chilena, los graves desórdenes de la personalidad que cada día son más comunes, los numerosos casos de estrés laboral, las masivas neurosis y problemas mentales de todo tipo, sentencia que "o cambiamos la educación o este mundo se va a pique".

- "Si se calculara el precio de la infelicidad que se crea, se vería lo antieconómica que es nuestra educación".

- "La problemática en la educación no es de ninguna manera la que a los educadores les parece que es. Creen que los estudiantes ya no quieren lo que se les ofrece. A la gente se le quiere forzar a una educación irrelevante y se defiende con trastornos de la atención, con desmotivación. Yo pienso que la educación no está al servicio de la evolución humana sino de la producción o más bien de la socialización".

- "Esta educación sirve para domesticar a la gente de generación en generación para que sigan siendo unos corderitos manipulables por los medios de comunicación. Esto es socialmente un gran daño. Se quiere usar la educación como una manera de meter en la cabeza de la gente una manera de ver las cosas que le conviene al sistema, a la burocracia. Nuestra mayor necesidad es la de una educación para evolucionar, para que la gente sea lo que podría ser".

- "La crisis de la educación no es una crisis más entre las muchas crisis que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia. Tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida. El modelo de desarrollo económico de hoy ha eclipsado el desarrollo de la persona".

- "La educación enseña a la gente a pasar exámenes, no a pensar por si misma. En un examen no se mide la comprensión, se mide la capacidad de repetir. ¡Es ridículo, se pierde una cantidad tan grande de energía! En lugar de una educación para la información, se necesitaría una educación que se ocupe del aspecto emocional y una educación de la mente profunda".

- "Los valores deberían ser cultivados a través de un proceso de transformación de la persona y esta transformación está muy lejos de la educación actual".

- "La educación también tiene que incluir un aspecto terapéutico. Desarrollarse como persona no se puede separar del crecimiento emocional. Los jóvenes están muy dañados afectiva y emocionalmente por el hecho de que el mercado laboral se traga a los padres y ya no tienen disponibilidad para los hijos. Hay mucha carencia amorosa y muchos desequilibrios en los niños. No puede aprender intelectualmente una persona que está dañada emocionalmente".

- "Lo terapéutico tiene mucho que ver con devolverle a la persona la libertad, la espontaneidad y la capacidad de conocer sus propios deseos. El mundo civilizado es un mundo domesticado y la enseñanza y la crianza son instrumentos de esa domesticación. Tenemos una civilización enferma, los artistas se dieron cuenta hace mucho tiempo y ahora cada vez más los pensadores".

- "La educación debería liderar el cambio, pero es la institución más obsoleta".

- "Yo pongo énfasis en que somos seres con tres cerebros: tenemos cabeza (cerebro intelectual), corazón (cerebro emocional) y tripas (cerebro visceral o instintivo). La civilización está íntimamente ligada por la toma de poder por el cerebro racional. Con el momento en que los hombres predominaron en el dominio político, unos 6000 años atrás, se instaura esto que llamamos civilización. Y no es solamente el dominio masculino ni el dominio de la razón sino también de la razón instrumental y práctica, que se asocia con la tecnología; es este predominio de la razón instrumental sobre el afecto y sobre la sabiduría instintiva lo que nos tiene tan empobrecidos. La plenitud la puede vivir sólo una persona que tiene sus tres cerebros en orden y coordinados. Desde mi punto de vista necesitamos una educación para seres tri-cerebrados. Una educación que se podría llamar holística o integral. Si vamos a educar a toda la persona, hemos de tener en cuenta que la persona no es solo razón".

- "La gente a la que llamamos más primitiva como los indígenas tienen una forma de tratar a la naturaleza que no viene del sentido utilitario. En la ecología como en la economía y otras cosas, hemos querido prescindir de la conciencia y funcionar sólo con argumentos racionales y eso nos está llevando al desastre. La crisis ecológica sólo puede pararse con un cambio de corazón, verdadera transformación, que sólo la puede dar un proceso educativo. Solo una educación holística podría prevenir el deterioro de la mente y del planeta".

 (Claudio Naranjo, en http://www.periodicodelbiencomun.com/propuestas-proyectos/la-educacion-que-tenemos-roba-conciencia-entrevista-claudio-naranjo/)

- " De generación en generación, los niños se ven cortos de “maternaje”, y esto no solo no ha mejorado, sino que ha empeorado con el hecho de que, hoy en día, las madres tienen que ganarse la vida fuera de casa. Son madres cada vez más ausentes y los niños se están poniendo cada vez más rabiosos, más difíciles. Llegan a la escuela más perturbados, y la escuela no se hace cargo de que ese daño emocional es significativo para la vida".

- "Hablo de competencias existenciales, las que se requieren para ser un ser humano. Entre esas competencias están la solidaridad, el sentido de los ideales, los valores...".

- "Hoy en día no se sabe lo que es la sabiduría. Tanto domina el saber que poco tiene que ver con la sabiduría. La sabiduría pasa por la paz y el desapego. Pasa por valores que no están vivos en la cultura. La gente se vuelve sabia pese a sí misma por las pérdidas, por los golpes, porque la vida le enseña, pero son pocas las personas que se vuelven sabias por una disciplina, como en las culturas espirituales orientales. Hoy en día no tenemos una escuela de sabiduría occidental. Yo creo que lo que llamamos educación debería volverse más coherente con los principios de la sabiduría. Un ser humano inteligente y con corazón se torna sabio cuando conecta con su esencia, con su espiritualidad y con su misión".

(Claudio Naranjo, en https://www.mentesana.es/entrevistas/claudio-naranjo-educacion_1157)


¿LA ESCUELA EN LA RED?

- "La irrupción en prácticamente todos los campos de la convivencia humana con el fenómeno de las TIT's (tecnologías de la información y las telecomunicaciones), que rápidamente han ocupado un espacio en la formación a distancia e inclusive en algunos países, como en Estados Unidos de América, han sido la causa de que padres de familia decidan, en lugar de enviar a sus hijos a la escuela, mantenerlos en sus hogares e inscribirlos en alguna de las escuelas virtuales que ofrecen educación en prácticamente todos los niveles educativos, oponiéndose de esa manera a aceptar la obligatoriedad de la escuela, al menos en el nivel de la educación primaria y secundaria. A este movimiento se le conoce como el "homeschooling" y poco a poco ha ido ganando adeptos sobre todo en las regiones más desarrolladas del planeta: Europa occidental y los Estados".

- "Dado que a muchas familias les es imposible económicamente sostener el gasto de una computadora con servicio de internet en el hogar, la posibilidad de extensión de este proyecto tendría dificultades para su operatividad. Si bien es cierto que las TIT's permiten la expansión de la oferta educativa, a menos que exista voluntad política en los gobiernos para efectivamente llevar la educación más allá de la mera alfabetización que pronto se convierte en analfabetismo funcional, y promover de esa manera un desarrollo sostenible entre la población más necesitada, la introducción de las TIT's no es una empresa factible".

(https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052005000100009)

Como vemos, el mercado laboral ya no espera contratar gente formada con especialidades, sino gente creativa a la que puedan capacitar en específico. La creatividad surge en la persona dependiendo del ambiente de formación en que crezca inmerso. Surge si su acercarse al conocimiento es espontáneo y motivado por su propio afán de aprender. La idea de que el conocimiento "con sangre entra" produjo una humanidad que llevó al mundo a vivir terribles guerras mundiales. Hoy se asume que el conocimiento no sirve de nada si la persona no tiene una base emocional que le permita desenvolverse en sociedad, como si se tratara de una verdadera inteligencia emocional para "utilizar" herramientas sociales.

Las familias que educan en casa están abiertas a inscribir a sus hijas e hijos en talleres y cursos en que aprendan a confeccionar artesanías y en que adquieran oficios, ya que la motivación es -muchas veces- propia de sus hijas e hijos. Estos talleres y cursos son dictados por artesanos y maestros de un oficio, es decir, quien enseñará la técnica es el que realmente la aplica en su diario vivir, lo que significa que conoce tanto la herramienta que maneja como el material que transforma a la perfección. Esto asegura que la niña y el niño que asistan a esos talleres y cursos recibirán un conocimiento que el día de mañana les puede incluso salvar la vida si necesitan "echar mano" a esa técnica para generar recursos. A diferencia de las artes manuales que aprenden las niñas y niños en los colegios, que son desarrollados por profesores casi por cumplir el currículum, estos no logran despertar en las niñas y niños la motivación futura de tomar una sola herramienta para confeccionar una artesanía, como si el acercamiento a las herramientas y a las técnicas manuales que se realiza en el colegio por obligación frustrara en las nuevas generaciones su capacidad de hacerse artesanos si el mundo laboral se les cierra.

Esa sensación de dependencia e inestabilidad laboral, producida en la persona que se especializó en una profesión, genera en ella la necesidad de "asegurarse" en cada oportunidad que se le presente, sino recibió en su primera infancia y en su niñez los valores morales y los principios éticos que lo contengan. 

Por eso es importante salvaguardar a la familia que educa en casa, y permitirle plena libertad en cuanto al currículum que le enseña a sus hijas e hijos. Debe existir, por lo tanto, la posibilidad de "objeción de conciencia" para aquellas familias que decidan que sus hijas e hijos no den los exámenes libres que exige el Ministerio de Educación, ya cuando grandes pueden ellos mismos inscribirse y validar sus estudios si así lo requieren, pero no debe ser una obligación para aquellas familias que educan en casa ya que vulnera su derecho a la libre educación y la expone a situaciones de estrés y desgaste innecesario.

7.- El vicio del lucro en la educación on-line
El que las familias que educan en casa se sientan obligadas a que sus hijas e hijos rindan los exámenes libres que determina el Ministerio de Educación, significa, en la práctica, que el Estado está obligando a muchas familias a entregar a sus hijas e hijos a profesores on-line, o a que los inscriban en colegios on-line, una modalidad nueva de "usura en la educación". El vicio del lucro en la educación on-line queda en evidencia al ver los altos precios que cobran los sitios web que más se han popularizado en el último tiempo. Sus cobros exceden a la capacidad de pago de miles de familias que quieren educar en casa, pero es un excelente ejemplo del negocio implícito. Muchas familias se sienten amedrentadas por la idea de que sus hijas e hijos deben aprobar los exámenes libres, y se ven casi obligadas a matricularlos en estos nuevos colegios virtuales para, que sus hijas e hijos logren aprobar el extenso currículum. Es ese temor el que los lleva a inscribirlos en sistemas usureros de educación semiformal y pagar sumas elevadas, cuando por el solo hecho de estar siendo educados en casa deberían ser eximidos de dar cualquier examen que mida "el conocimiento masificado" (Jung).

El eximir a las niñas y niños educados en casa de la necesidad de dar exámenes libres, elimina inmediatamente el problema de los colegios online que vuelven a meter "el tema del lucro" en la educación, y libera a las familias de una presión que les significa tensiones y estrés innecesario. La opción de dar exámenes debe estar abierta y ser libre, como su nombre lo indica, no impuesta.

Por lo tanto, Ruego a Ustedes aprobar y dar inicio a la discusión y pronta redacción de este Proyecto de Ley, e integrarlo en sus Tablas y Agendas de Trabajo. Agradeciendo su atención, se despide,
Atte.,

Hans Cristian Labra Bassa
Rut: 13.266.941-4
E-mail: hanslabra gmail.com
Fono: 56 9 6517 5141




Anexo 1.- Vulneración del derecho a educar en el hogar: Caso emblemático de familia ariqueña hostigada por el Estado.

Padres son citados al Sename por educar a su hija en casa, ambos aplican el sistema Homeschooling.

"Son ellos los que están vulnerando los derechos de mi hija y los nuestros", así definió el sicólogo Mauricio Cabezas la citación que recibió del Juzgado de la Familia en Arica luego de que conocieran que él y su esposa educan a la niña en la casa. El profesional contó a Las Últimas Noticias que hace 10 días llegaron funcionarios de Carabineros a su casa y uno de ellos le indicó que "venían a ver por qué mi hija no iba al colegio", mientras otro uniformado comenzó a interrogar a la niña sin autorización. "Le preguntó si sabía leer, qué había aprendido en el día", contó. "Nosotros le explicamos que usamos la modalidad Homeschooling o educación en casa y que mi hija, además, va a clases de Aikido con otros niños", dijo el padre, añadiendo que explicaron cómo funciona este sistema, cómo se dividen la enseñanza y que es validado. Tras esta situación, llegó una citación al juzgado, donde ya se realizó una audiencia preparatoria en la que volvió a explicar cómo funciona la modalidad y que se apoyan en los contenidos que exige el Ministerio de Educación. "El juez no tenía conocimiento del tema y ofició al Sename para que interviniera", aseguró.

En tanto, el Mineduc indica que la educación de los niños es un derecho y "se puede conseguir a través de establecimiento regulares, especiales, o a través de otro tipo de enseñanza".

(http://www.ahoranoticias.cl/noticias/nacional/223773-padres-son-citados-al-sename-por-educar-a-su-hija-en-casa.html)

MINEDUC EXPLICA PORQUÉ PADRE ENFRENTA JUICIO POR EDUCAR A SU HIJA EN CASA

La cartera analizó el caso de un psicólogo que optó por esta modalidad de enseñanza y que le valió ser denunciado y citado a un tribunal por eventual vulneración del derecho de la menor a ser educada en el sistema escolar convencional.

Hace dos semanas que Mauricio Cabezas recibió la visita de una patrulla de Carabineros en su casa en la ciudad de Arica. ¿La razón?, una denuncia anónima que lo acusa de estar coartando a su hija de 8 años el derecho a estudiar en el sistema escolar.

Según relató a La Nación el psicólogo de 40 años, el sargento y el cabo que se presentaron en su domicilio llegaron cuestionándolo a él y a su mujer por esta situación, y procedieron a evaluar a la niña haciéndole preguntas como si sabía leer o escribir.

Él les explicó, como establece la Constitución y la Ley General de Educación, los padres tienen el derecho preferente de educar a sus hijos y que por ello optó por la modalidad “home school” o educación en casa, por la que han optado varias familias a nivel mundial con la meta de entregar una educación integral a sus hijos.

“Nosotros estamos aplicando una modalidad donde al niño se le enseña a leer y a escribir recién a los siete años, modelo que está avalado por el informe PISA que mide las competencias de los estudiantes a nivel mundial, donde Finlandia tiene el primer puesto y enseñan a los siete años a leer porque el cerebro está mucho más formado”, ejemplifica Cabezas.

Subrayó que siente que “se nos está aplicando en forma discriminatoria la ley”, pese a que “nuestro interés por educarla en casa, velando por sus derechos, que esté bien protegida, que aprenda más, que su desarrollo sea más armonioso, que sea una educación más personalizada, el juez lo contrapuso con los derechos de mi hija, pese a que la Constitución avala que los padres tienen la preferencia de educar a sus hijos, que hay más de 15 mil familias que lo hacen”.

CASO EN MANOS DEL SENAME
Con la denuncia, la policía uniformada derivó el caso al Tribunal de Familia de Arica, que citó al profesional el lunes pasado a una audiencia preparatoria, instancia en la que ofició al Servicio Nacional de Menores (Sename) para que revise este caso y vea si existe una vulneración efectiva de derechos de la menor.

“El juez decretó que había una contraposición entre mis intereses y los de mi hija. Ofició al Sename, una institución tan cuestionada y desorganizada y que dudo que tenga un protocolo para analizar ese tipo de situaciones, que va a tener que ver si es que a mi hija se les están o no vulnerando sus derechos, siendo que nadie ha dicho eso ante el tribunal, sino que ella estudia en casa”, se quejó Cabezas, sosteniendo que ni Carabineros ni el juez tenían conocimiento de esta metodología.

Con el tiempo en contra, porque la próxima audiencia será el martes, consiguió la representación de un abogado de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) para que lo represente y deberá estudiar todos los antecedentes y certificaciones con las que el padre de la niña dice contar para acreditar el sistema de enseñanza que está aplicando.

“Tenemos una asesora educativa y coordinadora académica que ve el proceso desde el año 2014, también tiene actividad fuera del hogar practicando Aikido, donde comparte con otros niños”, sostiene, enfatizando que “hemos sido bien prolijos, bien cuidadosos con respecto al tema, yo soy psicólogo y psicoterapeuta, no somos personas ignorantes, hemos escrito siete libros con respecto al tema, damos asesorías de alta efectividad en casos complejos”.

Asimismo, indicó que durante la mañana de este viernes, será recibido por el director regional (s) del Sename, Luis Morandé Flores, para explicarle su caso y vean que no procede que se le acuse de vulneración de derechos, arriesgando incluso sanciones.

LA PALABRA DEL MINISTERIO
Requerida por esta situación la seremi de Educación de Arica y Parinacota, Lorena Ventura Vásquez, señaló que si bien el Estado tiene el deber de otorgar una especial protección al ejercicio del derecho a la educación, el ministerio del ramo “debe velar porque los niños y jóvenes cuenten con su educación de primero básico a cuarto medio”.

Dicho esto, precisó que ese objetivo se puede conseguir a través de estudios en establecimientos regulares reconocidos por el Estado, como también en aquellos que por tener características propias y especiales, no cuentan con reconocimiento oficial, o a través de otro tipo de enseñanza.

“En esos últimos dos casos, los estudios deben ser validados a través de exámenes libres. Por ejemplo, los deportistas destacados, que deben dedicar mucho tiempo a sus entrenamientos, recurren a este tipo de certificación” y, por lo tanto, existe un manual de instrucción y orientación para llevar a cabo este proceso para los menores de 18 años.

La autoridad precisó que “para acceder a la validación de estudios a través de exámenes libres, los padres deben inscribir a sus hijos en la respectiva Dirección Provincial de Educación. Los menores de edad son asignados a un establecimiento educacional reconocido por el Estado, donde rinden sus exámenes. Este año los exámenes pueden rendirse entre el 4 de junio y el 30 de noviembre”.

Sobre estos requisitos, Mauricio Cabezas dijo que estaba al tanto de todo este procedimiento pero que él pretendía evaluar a su hija en el tramo de exámenes que abarcan de 1° a 4° Básico, pero que con todo lo que ha pasado optará por hacerlo cuanto antes para que su hija sea evaluada por el Estado.

Asimismo, dijo a La Nación que la seremi de Educación lo contactó la noche del miércoles para que se reúnan el lunes 14 de mayo a abordar este tema.

(por Giselle Saure, jueves 10 de mayo 2018, en: http://lanacion.cl/2018/05/10/mineduc-explica-por-que-padre-enfrenta-juicio-por-educar-a-su-hija-en-casa/)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Embajada de Israel reconoce intervención en la Araucanía una semana antes del asesinato de Catrillanca

LLUVIA DE SOL :: La Memoria del Canto

MANIFIESTO DE LA LIBERTAD :: del Lonko Antupillan (Espíritu del Sol)